lunes, 12 de diciembre de 2016

1 GUERRA MUNDIAL

 CAUSAS Y SUCESOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 

 
1914
28 junio Asesinato en Sarajevo del archiduque de Austria.
28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia.
3 agosto Alemania declara la guerra a Francia a la vez que invade Bélgica.
6-13 septiembre Batalla del Marne. Los alemanes se ven obligados a retroceder.
29 octubre Turquía ataca Rusia.




1915
22 abril Los alemanes usan gases asfixiantes en Ypres.
26 abril Submarinos alemanes hunden el trasatlántico Lusitania.
24 mayo Italia entra en la guerra.
24 mayo Bulgaria entra en guerra.






1916
21 febrero Comienza la batalla de Verdún.
31 mayo Batalla naval frente a la península de Jutlandia.
1 julio Inicio de la batalla del Somme.
27 agosto Italia declara la guerra a Alemania.




1917
1 febrero Alemania intensifica sus ataques submarinos.
6 abril EEUU declara la guerra a Alemania.
24 octubre Italia cae derrotada en Caporetto.
25 octubre Los bolcheviques toman el poder en Rusia.




1918
3 marzo Rusia se rinde. Paz de Brest-Litovsk.
29 septiembre Bulgaria firma el armisticio.
29 octubre Nace un nuevo país, Yugoslavia.
31 octubre Turquía firma el armisticio.
9 noviembre Guillermo II abdica. Se proclama la República alemana.
11 noviembre Alemania firma el armisticio.




DIVISIÓN DE LOS PAÍSES ANTES Y DESPUÉS DE 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La primera consecuencia de los tratados de paz fue la desaparición de los cuatro grandes imperios existentes antes de la guerra (Alemania, Rusia, Austro-Hungría y Turquía). En su lugar surgieron otras entidades tras su desmembramiento.

 Alemania perdió amplias áreas, el 15,5 % del total de su territorio y el 10% de su población: Alsacia y Lorena volvieron a manos de los franceses; la zona del Sarre quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones y sus recursos mineros serían explotados por Francia durante 15 años; la zona de Eupen-Malmedy se entregó a Bélgica.

 En el este de Europa se consolidaron las fronteras que Alemania había impuesto a Rusia en el Tratado de Brest-Litowsk. Se pretendió con ello establecer una especie de cordón sanitario de estados anticomunistas (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania) que impidiera la propagación del bolchevismo ruso. Con ello los rusos perdieron casi toda la costa del Báltico.

 Polonia se restableció como estado a costa de los territorios desgajados de Rusia, Alemania y Austria-Hungría.


El Imperio Austro-Húngaro quedó desmembrado en el Tratado de Saint-Germain y perdió todos sus territorios eslavos,


El Imperio Turco, por el Tratado de Sèvres quedó reducido territorialmente a la península de Anatolia (Asia Menor) y solo conservó en Europa la ciudad de Estambul. Perdió la zona de Irak, Palestina, Líbano y Siria

 Rumanía, que ya existía como estado, fue robustecida territorialmente con el propósito de aislar a la Rusia soviética.

 Serbia incrementó su territorio mediante la creación de un nuevo estado: Yugoslavia.


 Bulgaria, por el Tratado de Neuilly, hubo de ceder parte de Tracia a
Grecia y perdió el acceso al mar Egeo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario